Proyecto de investigación y producción de leche de camella
Desde Oasis Park Fuerteventura nos informan de un proyecto que están llevando a cabo y que nos parece de gran interés. Por ello hemos decidido crear un post diferente en nuestro blog para dar cabida a este interesante proyecto sobre la leche de camella.
Parte del equipo de Oasis Park se ha trasladado a Marruecos para asistir este mes a la conferencia internacional ISOCARD (Sociedad Internacional de Investigadores de Camélidos y Ciencia) donde se ha presentado su proyecto de investigación y producción de leche de camella.
El equipo del parque ha presentado este proyecto de investigación desarrollado en el parque en colaboración con la ULPGC (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) además de la King Saud University de Arabia Saudí.

Actualmente, Oasis Park cuenta con la mayor granja camellar de Europa con cerca de 400 ejemplares. Los camellos canarios son una raza que ha evolucionado debido al aislamiento sufrido en las islas y en el que han vivido durante los últimos siglos. Desde siempre, estos animales han sido utilizados como animales de carga y para las labores de campo fundamentalmente en islas como Lanzarote y Fuerteventura.
El proyecto del parque está basado en el desarrollo de moléculas bioactivas de la leche de camella y la valoración de sus propiedades en el control de los niveles de glucosa en sangre en personas diabéticas. Además están trabajando en la comercialización de la leche en el mercado canario y europeo. Con esto no sólo se contribuye en el ámbito de la salud, sino también es la conservación de este animal que tiene una historia tan vinculada con nuestras islas.
Valores nutritivos de la leche de camella
Entre las propiedades que tiene la leche de camella destacamos las siguientes:
- Alto contenido en vitamina B y C.
- Alto contenido en Hierro.
- Ausencia de proteínas responsables de las principales alergias relacionadas con la leche.
- Bajo contenido en grasa.
Se trata de una línea de investigación distinta a lo que estamos acostumbrados a ver y que seguro que llegará cargada de grandes y buenos resultados tanto para Oasis Park Fuerteventura como para los consumidores en general, ya que se puede abrir otra opción tanto en el consumo de leche distinta de la leche de vaca y leches vegetales como en el control de glucosa en sangre.
Seguramente estemos ante una nueva puerta que se abre en el desarrollo de las islas tanto para los investigadores del parque como para la comunidad científica en general. Desde CanaryTripBooking les deseamos el mayor de los éxitos.