La oferta turística de Tenerife es muy amplia, hay actividades para todos: desde viajes en helicóptero hasta en parapente, senderos, observación de aves o de cetáceos… Su oferta gastronómica y cultural es impresionante. Tenerife es una isla en la que tanto los amantes del mar como de la tierra encontrarán su actividad más idónea.

Pero hoy queremos centrarnos en su cielo. La observación de estrellas en la isla de Tenerife es una de esas actividades que recomendamos para todos y que cada vez consigue más adeptos. Su impresionante cielo nocturno es uno de los espectáculos más bonitos que puedes ver.
Tanto si observar constelaciones, planetas, estrellas fugaces y todo tipo de cuerpos celestes te apasionan, o si sientes curiosidad o simplemente te apetece hacer una actividad diferente, entonces incluye este plan en tu agenda.

Tenerife cuenta con el pico más alto de España, lo que hace que sus cumbres sean el mejor lugar para observar las estrellas debido a su lejanía de la contaminación lumínica. El clima estable propicia las buenas vistas, aunque sin tener que subir hasta la cumbre también tendrás la oportunidad de tener unas vistas increíbles.

 

Destino Turístico Starlight

 

Las Islas Canarias cuentan, desde 1988, con una Ley sobre la Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), conocida como la Ley del Cielo de Canarias, cuyo fin es asegurar la investigación y proteger la calidad de sus observatorios. Esta ley incentivó lacreación de la Fundación Starlight.

En la I Conferencia Internacional Starlight (abril 2007) promovida por el Instituto de Astrofísica de Canarias, nacen los principios y recomendaciones contenidas en la «Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas” (Declaración de La Palma o Declaración Starlight). Tras esta conferencia se crea la Fundación Starlight como entidad responsable del desarrollo y promoción de Declaración de La Palma.
Sus principales objetivos son la protección del cielo nocturno, la difusión cultural de la astronomía y el desarrollo económico sostenible local a través del astroturismo. Para alcanzar estos objetivos se crea el sistema internacional de Certificación Starlight encaminado a impulsar, a nivel mundial, un modo distinto de cuidar y defender el cielo, de valorarlo como recurso necesario para la vida y como patrimonio intangible de la humanidad, garantizando la capacidad de disfrutar de la luz de las estrellas y el desarrollo de actividades basadas en este recurso. La Certificación Starlight junta por primera vez ciencia y turismo y está apoyada por la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) y la Unión Astronómica Internacional (IAU).

 

En el 2014, el cielo del Parque Nacional del Teide consiguió ser catalogado como Destino Turístico Starlight. Y, recientemente, ha conseguido su renovación hasta el año 2025. También está considerado como Reserva Starlight, un espacio que tiene un compromiso específico por la defensa de la calidad del cielo nocturno, el acceso a la luz de las estrellas y la promoción de los valores culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o medioambientales asociados.
Y es que junto a Chile y Hawai, Canarias es uno de los tres mejores lugares de la Tierra para observar el cielo. Pues su situación geográfica, la transparencia del cielo y calidad del aire, así como unas condiciones inigualables, hacen que Tenerife sea uno de los principales emplazamientos mundiales para la observación astronómica.

 

Dónde observar las estrellas en Tenerife

 

Hay unos 53 destinos turísticos Starlight, dos de ellos en la isla de Tenerife: Granadilla de Abona y el Teide.
Si te pica la curiosidad o realmente eres un amante de la astronomía, te recomendamos que visites el Observatorio del Teide. Alberga telescopios solares y nocturnos de más de 60 instituciones de 19 países. Y, además, es posible visitar las instalaciones con las visitas guiadas al Observatorio del Teide, disponibles varios días en semana.
Aunque las temperaturas son agradables, durante la noche, debido a la altitud, refresca bastante. Así que ve bien abrigado para que el frío no estropee la experiencia.
Debido a la situación geográfica de Tenerife (28º latitud norte), durante todo el año se pueden ver una gran cantidad de constelaciones que en otros puntos de Europa.
Podrás ver diferentes objetos celestes como constelaciones, planetas, nebulosas, galaxias, estrellas dobles, satélites artificiales, estrellas fugaces…. Una experiencia enriquecedora que nos regala la naturaleza.
Ver la banda neblinosa de la Vía Láctea, descubrir el Triángulo del Verano, lluvias de estrellas… El cielo nos regala cada noche un espectáculo hipnótico.

 

Tenerife te espera.

 

 

Foto portada:
- tenerifelicidad.net

Fotos: 
- Holaislascanarias.com
- Turismo Tenerife